- Se da en el siglo XVI
- Se divide en tres corrientes:
- Temas indígenas: usan el modelo español, utilizan lenguaje español con intérpretes indígenas, son para evangelizar, usaban como decoración flores y animales. (representaciones prehispánicas)
- Carácter humanístico, académico, de temas europeos. Se realizan concursos, ejercicios escolares, y se representan en lengua latina (colegios jesuitas)
- Populares: usaban lenguaje popular, con mexicanismos, escritos por criollos con temas profanos o religiosos.
martes, 27 de noviembre de 2007
Teatro de la Nueva España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario