Año: 1402 a 1472
Nació en la cuidad de Texcoco.
Hijo de la hija del señor de Tenochtitlán.
Su verdadero nombre era Acolmiztli que significa león ó felino fuerte.
Cambió su nombre por Nezahualcóyotl que significa coyote hambriento.
Mataron a su padre frente a él.
Tenía una educación especial.
Fue soberano chichimeca de Texcoco.
Reorganizó el gobierno y dictó leyes que fortalecieron al Estado.
Hizo palacio, monumentos, jardines y un acueducto.
Era sensible, amaba la naturaleza; escribió poesía y filosofía.
La distribución de la ciudad hoy en día se debe a Nezahualcóyotl.
Fue la primer persona Azteca en el monoteísmo o pudo haber sido influenciado por los españoles.
Compuso cantos y poemas, de los cuales sólo se conservan 30.
Nació en la cuidad de Texcoco.
Hijo de la hija del señor de Tenochtitlán.
Su verdadero nombre era Acolmiztli que significa león ó felino fuerte.
Cambió su nombre por Nezahualcóyotl que significa coyote hambriento.
Mataron a su padre frente a él.
Tenía una educación especial.
Fue soberano chichimeca de Texcoco.
Reorganizó el gobierno y dictó leyes que fortalecieron al Estado.
Hizo palacio, monumentos, jardines y un acueducto.
Era sensible, amaba la naturaleza; escribió poesía y filosofía.
La distribución de la ciudad hoy en día se debe a Nezahualcóyotl.
Fue la primer persona Azteca en el monoteísmo o pudo haber sido influenciado por los españoles.
Compuso cantos y poemas, de los cuales sólo se conservan 30.
Rey Texcoco. Coyote hambriento. (1431-1472)
Hijo de Extilxochitl y Matlachihuatzin el a los 16 años observaba a su padre morir estuvo relacionado con Azcapotzalco, Itzacoatl Moctezuma I entre otros. Mas tarde Itzcoatl y Nezahuacoyotl pactarían una alianza y unieron al señor de Tacuba.Repartieron las tierras conquistadas cicio en la capital y tuvo un hogar veraniego. Hizo cosas naturales como conservar arboles, manantiales. Escribió muchos textos, introdujo parte de la filosofía, supo que solo había un Dios verdadero. Fue misericordioso, muy fuerte y nada corrupto. Muere a los 70 años.
Resumen del Texto (son dos)
En conclusión: el segundo texto nos da a entender que la vida no es eterna ara nadie, creo que muestra pena ya que somos comparados con una pintura que antes era fresca y pronto seca, al igual que las flores y que la misma vida se va difuminando lentamente. Finalmente todos habremos de encontrarnos con nuestro ultimo destino: Muerta y mas allá. El primer texto nos muestra una cara mas alegre, positiva y de resignación. Podemos ver el contraste, aunque los dos temas sean tristes, en uno lo hace ver alegre y en otro como una cruda realidad. Todos hemos tenido esas dos pares (es como el ying yang) a veces aceptamos y otras no lo podemos concebir-
Nos agrada mas el primero pues habla de recibir afanosamente la eternidad de la muerte. El esperar cantando y danzando alegremente al final de una vida transitoria.
Durante la conquista los españoles se aliaron con algunos grupos que estaban en contra de los Aztecas por ejemplo una parte de los “acoluas” que pertenecían a la triple alianza se unieron a Cortes, de igual forma los tlascaltecas y otros que estaban cansados de rendir cuentas con los Aztecas. Lo que no sabían es que acelerarían la conquista y el final de toda una cultura preciosa.
Acerca de los sacrificios: eran muy importantes ya que significaba la veneración de los Dioses. Ellos nos protegían, nos darían lluvia, sol, cosechas, riquezas.
Dato cultural: hubo una sequia espantosa, después mucha lluvia la cosa estaba fatal por lo tanto pensaron que los dioses estaban insatisfechos con los sacrificios por lo que hicieron la primera guerra Florida, en la cual se sacrifico a mucha gente para el buen de la población entera.
Hablando de poesía… la forma de perpetuar los textos era de forma oral ya que tenían un sistema de escritura pero no era utilizas para fines poéticos. Los más famosos perdurarían. Los demás seguramente no valían la pena ser recordados.
Otro punto que vale la pena recalcar es: la poesía y la Literatura escrita en esos tiempos solía ser triste por el hecho de la muerte y vida si serian admitidos en el último reino o serian desdichados.
Acerca de los sacrificios: eran muy importantes ya que significaba la veneración de los Dioses. Ellos nos protegían, nos darían lluvia, sol, cosechas, riquezas.
Dato cultural: hubo una sequia espantosa, después mucha lluvia la cosa estaba fatal por lo tanto pensaron que los dioses estaban insatisfechos con los sacrificios por lo que hicieron la primera guerra Florida, en la cual se sacrifico a mucha gente para el buen de la población entera.
Hablando de poesía… la forma de perpetuar los textos era de forma oral ya que tenían un sistema de escritura pero no era utilizas para fines poéticos. Los más famosos perdurarían. Los demás seguramente no valían la pena ser recordados.
Otro punto que vale la pena recalcar es: la poesía y la Literatura escrita en esos tiempos solía ser triste por el hecho de la muerte y vida si serian admitidos en el último reino o serian desdichados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario