martes, 27 de noviembre de 2007

El Pueblo del Sol

— Año: 1953
— Autor: Alfonso Caso y Andrade
— Escrito en el año de 1953 por Alfonso Caso y Andrade.
— Alfonso Caso y Andrade fue un arqueólogo que realizo importantes contribuciones al conocimiento de las culturas precolombinas. Realizo la excavación de Monte Albán en donde descubrió el tesoro de la tumba 7. Escribió varias obras sobre las culturas del pueblo mesoamericano ya que creía que su estudio podía ayudar a comprender las raíces de los mexicanos de la actualidad. El pueblo del sol nos describe como era el pueblo Azteca.
— Nos dice que su existencia giraba totalmente alrededor de la religión, esta era un factor que intervenía en todos los aspectos de la vida de un azteca. Regulaba el comercio, la política y la conquista.
— Nos dice que era un pueblo elegido por el dios tribal para que se cumpla el destino del mundo.
— Dice que su ciudad principal, Tenochtitlán, se fundó en el sitio en que el águila se posa sobre el nopal de piedra. Se dice que esta águila era el dios Huitzilopochtli:
— “De verdad os iré conduciendo adonde habréis de ir; apareceré como águila blanca; por donde hayáis de ir, os iré voceando; id viéndome nomás; y cuando llegue allí, adonde me parezca bien que vosotros vayáis a asentaros, allí posaré, allí me veréis; de modo que luego allí haced mi adoratorio, mi casa, mi cama de hierba, donde yo estuve levantado para volar; y allí la gente hará casa, os asentaréis.”
— Nos explica que su misión era colaborar por medio del sacrificio humano en la función cósmica, que representa la ayuda que debe proporcionar el hombre al Sol, para que pueda luchar contra la Luna y las estrellas, y vencerla todos los días.
— La lucha del Sol contra los poderes de la noche no es sólo una lucha de los dioses, sino también una lucha del bien vs. el mal.
— Nos explica que para el azteca esta vida no es mas que in tránsito:
— “Sólo venimos a dormir, sólo venimos a soñar, no es verdad, no es verdad que venimos a vivir en la tierra.”

No hay comentarios: