Surge en el siglo XIX
Se origino en Inglaterra y Alemania
Reacción contra el espíritu racional de la ilustración y el neoclasicismo
Favorecía: la conciencia del yo (individualidad)
Supremacía del sentimiento frente a la razón
Tendencia nacionalista (causas para la I y II guerra mundial)
Liberalismo frente al despotismo
Originalidad frente a la tradición clásica
Creatividad frente a la imitación
Obra imperfecta inacabada y abierta
Aprecian:
Lo subjetivo e individual
Los héroes románticos son rebeldes Ej: Don Juan, los piratas y Prometeo
Los autores quebrantan las reglas y las tradiciones culturales
Hay una renovación de temas y ambientes
Prefieren los ambientes nocturnos, luctuosos, sórdidos, ruinosos, historias fantásticas
Auge por el estudio de la literatura popular y de las lenguas regionales
Dio lugar a lo exótico y extravagante
Buscan nuevas combinaciones métricas
Usan el verso libre y se inspiran en la edad media en lugar de Grecia y Roma
Irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental
Evocación del pasado evadiendo el tiempo presente
Predominan sentimientos de tristeza, melancolía, amor a la soledad, escenarios lúgubres y descontento
Deseo de libertar y demostrar las pasiones
La mayoría mueren jóvenes
Aman la naturaleza frente a la civilización por que piensan que es lo verdadero y genuino
En México:
Llega a través de España y Francia
Este fue proyectado hacia fuera
Sentimiento lírico pero se quedó sobre todo en la efusión erótica y en el dolor
Se escribe poesía sobre la noche y onírico
El tema más recurrente es la muerte
La muerte se da en situaciones desgraciadas, trágicas, se refieren al amado o amada y son melodramáticas
También se enfocan en los temas del indio y del esclavo y la historia política
Renovaron el estilo lingüístico con los regionalismos y el habla del pueblo
lunes, 10 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario