martes, 11 de diciembre de 2007

Guillermo Prieto


Guillermo PrietoNació en la ciudad de México siendo hijo de José María Prieto Gamboa y de Josefa Pradillo y Estañol. A los 13 años falleció su padre y su madre perdió la razón. Andrés Quintana Roo lo protegió y pudo así continuar con sus estudios.Ocupó diversos cargos en el gobierno, le tocó vivir las épocas de la independencia, la guerra de Texas, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano.Es creador junto con otros escritores mexicanos de diversos periódicos y academias literarias, entre ellas la Academia de Letrán en el año de 1836, de la cual era director Quintana Roo, sus fuertes críticas contra el dictador Antonio López de Santa Anna le ocasionan persecuciones y su apoyo a Benito Juárez, el ser desterrado.Empezó como periodista y crítico teatral escribiendo “Los San Lunes de Fidel”. Trabajó en “El Monitor Republicano”. Junto con Ignacio Ramírez creó el periódico satírico “Don Simplicio”.Fue ministro de Hacienda con Álvarez, Arista y Juárez. Se unió al Plan de Ayutla en 1854. Salvó la vida del presidente Juárez en Guadalajara anteponiéndose a su persona y gritando su famosa frase de "Los valientes no asesinan". Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de José María Iglesias. Fue secretario particular de Valentín Gómez Farías.Murió en Tacubaya, D.F. en el año de 1897.IdeologíaDecía que los bienes eclesiásticos eran y habían sido siempre del dominio de la nación, y en consecuencia resultaban nulos los contratos y negocios celebrados por el clero sin el consentimiento y la aprobación del gobierno constitucional Sostuvo siempre su pasión política.Era liberal, apoyo las leyes de Reforma, defendió a Benito Juarez inclusive salvándole la vida. Su ideología era separar a la iglesia del estado. Pensaba en formar una corriente de pensamiento filosófico, social, económico y de acción política, que promoviera las libertades civiles, el se basaba en los principios de racionalidad y naturalismo.Estamos de acuerdo con él, era muy valiente. Era un hombre que defendía lo que quería. Lo que le había ocurrido n su vida lo hizo hacer como el era.los eventos que vivió determinaron la personalidad en la que se convirtió lo cual lo ayudó a crear sus obras literarias más notorias por lo cual fue reconocido en la historia como escritor.

No hay comentarios: